Noticias
¿Cómo proteger mi privacidad en internet?
Gerardo Reyes
27 oct 2022

Internet es un espacio increíble lleno de información, datos curiosos, memes divertidos, grupos para distintos intereses y un lugar de encuentro para mucha gente de distintas edades, nacionales, culturas y contextos. ¿No amas internet?
Pero así como es un espacio de oportunidades infinitas, no podemos decir que todo es miel sobre hojuelas al momento de hablar de él, ya que existen distintas trampas y peligros que debemos evitar para mantener nuestra seguridad, privacidad e información a salvo de cualquier amenaza. Hoy hablaremos de cómo proteger nuestra privacidad.
¿Qué es la privacidad en internet?
La definición de diccionario es que la privacidad es la “parte interior o profunda de la vida de una persona, que comprende sus sentimientos, vida familiar o relaciones de amistad”. Así que tomando esto en cuenta, la privacidad en internet sería cuidar todos esos aspectos de nuestra vida al momento de participar, interactuar y formar parte de comunidades virtuales o espacios digitales como las redes sociales.
El último estudio que hizo Hootsuite y We Are Social develó que en promedio una persona en el mundo pasa 6 horas y 54 minutos conectada a internet, y esto sube considerablemente en Latinoamérica con 10:07 en Colombia, 9:39 en Argentina y 9:01 en México.
En todo este tiempo se comparten millones de contenidos, se suben millones de fotos a redes sociales y se comparten datos que podrían tener un carácter privado y que no reconocemos como tal.
¡Pongamos atención! 5 tips para cuidar nuestra privacidad en línea
Los datos hablan, pero es momento de poner manos a la obra y saber cómo podemos cuidar nuestra privacidad con actividades sencillas y que podamos tener en cuenta siempre. ¡Ponlas en práctica!
No compartas información sensible
Esto puede sonar lógico, pero hay muchas personas que podrían no ver el potencial peligro de decir cuándo estarán de vacaciones, poner nombres completos de sus familiares, hijas, hijos y personas cercanas, además de compartir información bancaria o financiera en espacios públicos, donde no solo nuestros círculos estarán viendo. ¡Evítalo! No compartas fotografías que no te gustarían que circularan fuera de tu red de amigos, no pongas información financiera en redes sociales y no avises a posibles ladrones que no estarás en casa durante tus vacaciones.
Desactiva la geolocalización automática en tus publicaciones
En ocasiones las redes sociales tienen activadas las opciones de geolocalización para que al publicar se vea desde dónde fue posteado el contenido. Desactiva estas opciones para evitar compartir tu ubicación en todo momento y dejar una huella digital de tus actividades o rutinas. Es mejor prevenir que lamentar.
Conoce qué información guardan las redes sociales sobre ti
Hoy en día las redes sociales tienen obligación de decirte qué información guardan sobre ti y tus actividades en línea. Navega sus opciones de privacidad y desactiva las que sientas que la vulneran como: las páginas que visitas, las conexiones que tienes con amigos o familiares, o los intereses que tienes para que algunos anunciantes te envíen promociones de sus productos o servicios.
Del mismo modo, activa solo las cookies necesarias en los sitios que visitas, para no estar dando información extra a páginas web externas que no sueles visitar con regularidad.
Revisa tus aplicaciones y la información que les compartes
Todas las aplicaciones que instalas en tu celular recopilan información que les ayuda a conocer más de ti, tus hábitos en línea, conexiones y actividades que realizas. Siempre puedes limitar el acceso que tienen a tu información desde las opciones de privacidad que encuentras en la configuración de tu teléfono.
Visita esta sección y desactiva accesos innecesarios a las apps que tienes descargadas. Si no es necesario que tenga acceso a tus contactos, imágenes o geolocalización para que funcionen, ¿para qué dejarles la puerta abierta a esos datos tan importantes?
No uses todas las aplicaciones que ves en redes sociales
Sí, es muy divertido saber qué perrito somos de acuerdo a nuestro signo, saber la compatibilidad con nuestros amigos, amigas y parejas o saber qué personaje de nuestras series favoritas nos identifica, pero cada aplicación que usas es un acceso a tus datos personales en redes sociales que dejas abierto, y al olvidarlo dejas la puerta abierta a la vulneración de tu privacidad.
Lo mismo ocurre con filtros y juegos en línea, donde podríamos estar dando datos biométricos o de reconocimiento facial a terceros, los cuales no sabes cómo usarán y si podrían poner en peligro tu seguridad. ¡Piensa bien a qué tendencia te subes!
Con estos 5 tips seguro puedes empezar a pensar activamente en el cuidado de tus datos, tu información y la protección de tu privacidad en línea. ¿Tienes más? Nos encantaría conocerlos, déjalos en los comentarios y comparte esta información a quien creas que lo necesita. ¡Cuidémonos entre todas y todos!