Noticias

¿Qué es la desinformación y por qué es importante combatirla?

Emmanuel Reyes

29 jun 2022

Foto de Visuals en Unsplash

¿Qué pensarías si te dijera que las noticias falsas son más antiguas que el Imperio Romano? Quizá sería un poco difícil de creer si las pensamos tal y como las conocemos ahora: noticias que se difunden de manera instantánea a través de herramientas tecnológicas como el correo electrónico, los mensajes de Whatsapp o las redes sociales, pero algo es cierto, la difusión de propaganda engañosa e información falsa se remonta a antes de nuestra era y aquí te explicamos cómo. 

Las primeras noticias falsas que podemos contar, sucedieron en los tiempos donde las asambleas populares, o contiones en la Roma Antigua, se usaban como megáfono para difundir ideas, propuestas de ley, anuncios, y por supuesto, rumores malintencionados y ataques políticos entre la población. ¿Te suena conocido? 
 Esto se ha repetido a través de la historia con campañas de desprestigio tales, que incluso llevaron a líderes mundiales a tomar el poder de imperios, reinos y países completos, controlando a la población a través de rumores y difundiendo información mal intencionada que puede afectar la esfera social y política de un país. 

Pero empecemos por el principio: ¿Qué es la desinformación y por qué es importante combatirla? 

La desinformación es sencillamente la falta de información sobre algún tema, o la difusión de información engañosa de forma intencionada para causar confusión, polarización y conflicto en un grupo determinado.  

Foto de Sushioutlaw en Unsplash

Así es como, a través de información que no está confirmada, que no se sustenta en hechos reales o que simplemente se modifica, logra que poblaciones muy grandes caigan en el engaño para seguir alguna ideología, rumor o situación que le conviene solo a quienes crearon la noticia. 

Hoy en día, las noticias falsas siguen causando daño a nuestra estructura social e incluso a procesos electorales, democráticos o de salud, como fue el caso del crecimiento exponencial de fake news en los primeros meses de la pandemia por COVID-19 y sobre las vacunas que posteriormente se crearon contra el virus. 

Cuando consumimos y distribuimos información falsa, estamos extendiendo el potencial daño que las fake news tienen en la sociedad, así que cada vez que dudes de alguna noticia, vela con un ojo crítico, verifica tus fuentes y compárala con otros medios de comunicación para saber si es real o contiene datos engañosos. 

¡Ayúdanos a combatir la desinformación para ganarle la partida! Está en nuestras manos crear un cambio positivo en la forma en la que consumimos y participamos en internet. Comparte esta nota en tus redes sociales y ayuda a alguien más a que no se deje engañar. También puedes escuchar este podcast para saber cómo comparar fuentes de información. 

Consumo de mediosTa